En la última década, las pólizas de seguro de salud en Colombia han adaptado sus coberturas a las nuevas realidades. El incremento de enfermedades crónicas y la necesidad de atención médica accesible generaron una reevaluación inevitable. Pero aquí está lo interesante: las aseguradoras están compitiendo agresivamente para ofrecer servicios preventivos que antes ni existían. Esta estrategia busca no solo tratar enfermedades, sino detenerlas antes de que se manifiesten.
Lo que pocos saben es que esta carrera tiene un propósito más profundo. Las aseguradoras están recogiendo datos de salud para realizar perfiles predictivos más precisos de sus clientes. Esto podría mejorar la personalización de servicios, pero no deja de ser un tema controversial. Sin embargo, hay una vuelta de tuerca en esto que pocos han previsto.
Expertos mencionan que el mercado podría ver próximamente planes de suscripción personalizados como los de Netflix, enfocándose completamente en hábitos y necesidades individuales. La inclusión de tecnologías emergentes como inteligencia artificial está permitiendo un seguimiento de salud detallado. ¿Pero hasta qué punto llegarán las aseguradoras con este enfoque omnipresente?
Se habla de que, con estos cambios en marcha, se creará un sistema donde pagues solo por lo que necesitas y usas realmente. Este concepto “a la medida” podría ser el futuro no tan lejano de los seguros de salud. Pero hay un giro inesperado en la implementación de estos cambios que podrías agradecer o lamentar. ¿Te atreves a descubrirlo?